Artesanía experimental, orgánica y sostenible.
Desde pequeño siempre me sentí atraído por dibujar y construir cosas, aunque crecí en una familia sin tradición artística. Mi abuelo fue carpintero y tuve mi primer contacto con herramientas en su taller. Años más tarde, estudié Diseño Gráfico en la Escuela de Arte del Principado de Asturias, y continué mi formación con un máster en Diseño Multimedia en ELISAVA, Barcelona. Sin embargo, lo que realmente marcó mi camino fue el contacto con la naturaleza tras mudarme a un pequeño pueblo del Parque Natural de Redes, en Asturias. Allí comencé a investigar biomateriales, inspirándome en el entorno natural y en procesos artesanales tradicionales.
Innovando entre tradición y tecnología.
Mi trabajo combina diseño contemporáneo, artesanía digital y sostenibilidad. Desarrollo mis propios materiales como Biocastanar®, hecho a partir de cáscaras de castaña y aglutinantes naturales. Este material me permite moldear como si fuera cerámica, lijar como si fuera madera y crear piezas con fuerte carácter escultórico. Trabajo con impresión 3D para crear moldes y luego aplico procesos manuales y de secado natural. Autodidacta y lleno de curiosidad, me desenvuelvo tanto con técnicas de fabricación modernas (impresión 3D, corte láser) como con artesanías tradicionales (origami, cerámica o cestería). He participado en programas de sostenibilidad y diseño con la Fundación Biodiversidad y Ecoembes, y mi interés por la biomímesis se reforzó gracias a talleres en la Universidad de Oviedo.
En 2023, recibí el premio ANCES Open Innovation por mis diseños de materiales biodegradables, reconocimiento que impulsa mi compromiso con la sostenibilidad y la creatividad.
Además soy cofundador del centro de investigación, formación y producción especializado en biomimética, Laboratorio Biomimético y cofundador y Director Creativo del estudio de diseño gráfico e interiorismo Volumínica.